Detectives privados y pruebas en divorcios: ¿se pueden usar legalmente en España?

¿Se pueden usar las pruebas de un detective privado en un juicio de divorcio? Te explicamos qué permite la ley y cuándo es útil en casos de custodia o pensión.

Un caso reciente en Madrid ha puesto el foco en el uso de detectives privados durante procesos de divorcio. Un hombre contrató a un investigador para demostrar que su expareja convivía con otra persona y que sus ingresos eran mayores de los declarados. Gracias a ese informe, consiguió modificar la pensión compensatoria.
Este tipo de actuaciones, aunque legales, generan muchas dudas: ¿se puede contratar un detective? ¿Son válidas sus pruebas? ¿Cuándo conviene hacerlo?
En este artículo lo analizamos desde la perspectiva legal.

¿Es legal contratar a un detective privado en un divorcio?

Sí, en España está totalmente permitido contratar a un detective privado, siempre que esté habilitado por el Ministerio del Interior y actúe respetando los derechos fundamentales.

Lo importante es que el encargo tenga un interés legítimo. En los casos de divorcio, estos pueden ser:

Detectar ingresos ocultos

Demostrar convivencia con nueva pareja (cuando influye en la pensión)

Confirmar que no se atiende correctamente a los hijos (para modificar la custodia)

 La jurisprudencia del Tribunal Supremo valida este tipo de pruebas si se han obtenido legalmente y sin vulnerar la intimidad.

¿Qué tipo de pruebas puede aportar un detective?

Un detective privado puede presentar ante el juez:

Informes detallados

Fotografías

Vídeos

Seguimientos y observación profesional

Registro de entradas/salidas, hábitos, comportamientos públicos

Estas pruebas se pueden utilizar en juicios de:

Divorcio y separación

Modificación de medidas

Custodia de hijos

Pensiones compensatorias y alimenticias

Eso sí, no se puede entrar en domicilios privados, grabar conversaciones sin consentimiento o invadir la intimidad.

¿Qué dice la jurisprudencia sobre estas pruebas?

La Sentencia del Tribunal Supremo 320/2014 marcó un antes y un después: confirmó que las pruebas de detectives son válidas si respetan los límites legales y si están bien fundamentadas.

Desde entonces, muchos juzgados han admitido informes que han sido clave para:

Rebajar o eliminar pensiones

Modificar custodias

Acreditar que uno de los progenitores incumple sus obligaciones

Incluso hay sentencias donde se ha penalizado al cónyuge que ocultó información mientras recibía una pensión injustificada.

¿Cuánto cuesta contratar un detective y cómo se solicita?

El precio de contratar un detective privado en España varía, pero suele rondar entre 300 € y 1.200 € por informe, dependiendo del tiempo y la complejidad.

Para hacerlo de forma segura:

Contrata a un detective autorizado con TIP (Tarjeta de Identificación Profesional)

Haz un encargo claro y por escrito

Asegúrate de que el informe se entrega correctamente para su uso judicial

Consulta con tu abogada para integrar esa prueba en el proceso

¿Cuándo conviene usar un detective en divorcios?

No todos los casos lo necesitan, pero puede ser útil si:

Tu ex pareja declara no tener ingresos, pero sospechas que trabaja en negro

Crees que ha iniciado una nueva convivencia y cobra una pensión compensatoria

Quieres demostrar comportamientos irresponsables respecto a vuestros hijos

Necesitas una prueba sólida y legal para una modificación de medidas

Un informe bien hecho puede ahorrar años de litigios y proteger tus intereses legales y económicos.

¿Necesitas apoyo legal para usar pruebas de un detective?

Como abogada especializada en Derecho de Familia, te ayudo a valorar si es conveniente contratar un detective, cómo hacerlo legalmente y cómo defender tu caso ante el juez.